Creo que a hoy ya hay varios temas abiertos para la discusión. Y de verdad hubiera querido tener que escribir sobre cualquier otro tema, pero creo que tengo que manifestar mi disconformidad con la destitución de el seleccionador nacional, Leonel Alvarez. Tenemos que ser realistas, no puede ser posible que después de tres partidos, si leyó bien usted que no está al tanto de la selección Colombia y de las eliminatorias rumbo a Brasil 2014, tres partidos de eliminatorias y que Alvarez haya perdido su trabajo. No quiero hablar de temas futbolisticos o aquellos que tengan que ver con la táctica implementada en estos tres partidos por el ahora ex entrenador. Pero es una falta de seriedad de las cabezas del fútbol colombiano decidir que hay que cambiar de entrenador cuando apenas se llevan tres fechas de este torneo, la puerta de entrada al campeonato del mundo. Recuerdo hace unos meses cuando se oficializó el nombramiento de Leonel y la prensa mostró a un fervoroso Leonel Alvarez mezclado en un abrazo con el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya. Parecía un poco exagerado, pero era evidente que Alvarez no podía ocultar su felicidad por haber sido designado entrenador. Unos dirán, hace parte del show, pero yo creo que hay que respetar los procesos y esta decisión es una interrupción al proyecto Brasil 2014. Tenemos que ser realistas, ya no sabemos si al reemplazante de Alvarez le vayan a dar mas de tres partidos, porque evidentemente si no juegan como los señores de la Federación quieren pues es muy difícil la situación. Colombia puede que no vaya a ser campeón del mundo, inclusive no sabemos si pueda pasar la primera ronda de un mundial. Recordemos, solo hemos ganado tres partidos mundialistas en los últimos 10 enfrentamientos por mundiales (4 en Italia 90 (Victoria contra Emirates Arabes Unidos por 2-0); 3 en EEUU 94 (Victoria contra Suiza por 2-0); y 3 en Francia 98 (Victoria 1-0 contra Tunez)) pero ir a un Mundial y ver a nuestra bandera en el álbum de Panini significa mucho. Nos pone en el mundo y en la boca de todo el planeta por un mes así sea para decir ¿dónde queda Colombia?
Pero volviendo al tema político al interior de los "dueños del balón" no puedo creer que este tipo de decisiones se tomen. Es más con que seriedad se puede conseguir un entrenador de categoría para poder soñar con el mundial (que si mantenemos la historia, Colombia remontará y dependerá nuevamente de que Argentina le gane a Uruguay, o quién sabe, inclusive hasta al revés, para poder clasificar en la última fecha y seguramente diremos es que no quisieron hacer goles, nos jodieron). Habia que darle la oportunidad a Alvarez de que trabaje, de que hablara con los jugadores y que pudiese implantar sus ideas futbolisticas. Tenía más de 6 meses para trabajar y realizar todos los cambios que fueran necesarios para retomar la senda del triunfo. Pero ahora, nuevamente tenemos que arrancar de ceros, con un entrenador nuevo (que finalmente no es culpa de él) para que solo pueda juntar en una ocasión el grupo que el considere para afrontar las próximas dos fechas eliminatorias en una fecha FIFA, que si no estoy mal será en Febrero o en Marzo. No estoy seguro. El hecho es que nuevamente no hay tiempo y nuestras "autoridades futbolisticas" recién tendrán el nuevo del nuevo Director Técnico a mediados de Enero. Es decir, perdímos desde que termino Sudafrica 2010 hasta la fecha, un año y medio de trabajo para intentar ir al mundial. De ese espejismo de la Copa America 2011 ya no queda nada, y ni menos pensar de aquel equipo que venció en La Paz al seleccionado boliviano. Hoy estamos a la deriva futbolisticamente y me atrevo a decir que no podemos pensar ya en Brasil 2014; hay que pensar el Rusia 2018; y esperar que para ese entonces la selección Sub-20 que nos ilusiono en nuestro mundial, pueda darnos de que hablar en 6 años y medio. y que estén en el pleno de sus carreras para disfrutar nuevamente de codearnos con los grandes del orbe.
Que tristeza con jugadores como Radamel Falcao García, Camilo Zuñiga, Abel Aguilar, Hugo Rodallega, David Ospina, Carlos Sanchez, en fin, con grandes nombres que han sabido trazar su camino en el fútbol europeo, para que su sueño de participar en una Copa del Mundo se vea esfumado porque la Federación Colombiana de Futbol no es capaz de respetar el trabajo de su entrenador y creerá que con esta brillante movida el problema de fondo se solucionará. Pablo lo mencionó en algún momento tras el partido de Argentina(https://www.facebook.com/notes/pablo-angulo-camacho/fracasaron-otra-vez-rotundamente-y-la-hinchada-tampoco-se-salva/10150372355963583) y el problema no es de los jugadores es de más arriba porque no podemos utilizar el famoso mito del calor Barranquillero a nuestro favor. Tenemos que ser más conscientes y jugar en un sitio donde nuestros jugadores puedan explotar todo su talento y de esta manera realmente hacer respetar la condición de local. Por ahora mientras no hayan otras personas que puedan definir los destinos de nuestra selección, creo que los mundiales seguirán lejos y quien sabe, de pronto acabemos esperando otros 38 años para regresar a una copa del mundo. Para ese entonces tendré 50 años, el doble de lo que tengo hoy...entonces si no hay cambios, preparemonos para una larga espera. Le deseo lo mejor al sucesor de Leonel Alvarez, y espero que no se vaya en un 1,2 y 3.
Muchas Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario